sábado, 24 de marzo de 2012

J Edgar

J Edgar
Direccion: Clint eastwood
Fotografia: Tom Stern
Guion: Dustin lance
Última película de Eastwood –quien es uno de los pocos directores que en la actualidad puede ser considerado un grande del cine-- .  Siguiendo la pauta trazada en sus últimos filmes – excepto el gran Torino-, Eastwwod hace incapie en el cine histórico, recordemos cartas desde Hiwojima o las banderas de nuestros padres, ambas grandes películas narradas y situadas en momentos similares la segunda guerra mundial, mas particularmente el enfrentamiento Estados Unidos versus Japón.
En esta ocasión como ya se dijo siguiendo la pauta histórica pero además recurriendo al cine biopic, Eastwood, logra un relato de j Edgar Hoover, quizás el personaje más importante de Norteamérica, en más de cuatro décadas de historia gringa, y es que Hovver era el director de la central de Inteligencia Norteamericana, institución que materializaba todos lo miedos, fobias y paranoias Norteamericanas. Hovver no solo fue el director por 46 años d ela agencia de inteligencia sino que también fue su fundador, sujeto excéntrico, pero sobre todo temido, y es que la agencia de inteligencia es una institución autónoma la cual no puede ser modificada por ningún gobierno de turno, es decir que a pesar de estar en el gobierno un presidente demócrata o republicano, el director de la central de inteligencia no puede ser movido, el resultado son 46 años en la dirección de la central de inteligencia,   J Edgar Hoover estuvo en su puesto inamovible como una personalidad omnipotente, frente suyo pasaron varios presidentes electos luego sacados por los mismos artilugios democráticos, Hoover conoció a Mc Artey, Kenedy, Rossberlt,,,, entre otros, con algunos sintió simpatía con otros prefirió mantener distancia aun así siempre fue temido por todos, s dice y aquello la película lo sabe plasmar bien, que Hoover mantenía siempre un as bajo la manga, un secreto o algo que usar sobre cada uno de los presidentes de turno dispuesto a hacer uso de el en caso de ser necesario, este accionar le valió a Hoover una legión de enemigos, entre los cuales se encontraban políticos, presidentes, mafiosos, policías y demás.
El film de Eastwwod sabe mostrar todo aquello con creces, regularmente se corre el riesgo en el momento de realizar un cine biopic de hacer una caricatura del personaje, no plasmándolo bien, y e ahí el la clave, atrincherarse en algún bando ya sea para mostrar a un personaje desde la gloria o desde la infamia, es decir plasmar al personaje a partir de sus defectos o de sus cualidades, pocos son los que lograron hacer un equilibrio de tipo trapecista entre ambos bandos, sacando resultados admirables, El aviador de Scorsecce biopic de Howard Hugs, esun claro ejemplo de un perfecto equilibrio a la hora de retratar a un personaje real, Capote película con la actuación de Philip Seymord Hoffman, es otro ejemplo, Charles ray, Gandoi son otros, sin embargo otros realizadores con la intención de glorificar a un determinado personaje real terminan como ya se dijo haciendo una cartica tura del mismo, tal es el caso del Kurt Cobain de Gus Van Sant, el Morrison de Oliver Stone, y asi hay varios ejemplos Ali, incluso me atrevería a situar en este sitio a la margaret tacher “la dama de hierro” personificada por Meril Strepp.
J Edgar a modo trapecista no se situa en ninguna posición ya sea a favor o en contra de Hoover es decir no se atrinchera con la intención de mostrar ni a un personaje modelo defensor del sueño americano, ni de mostrar a un maniático xenofóbico y anticomunista, sino por el contrario y ahí reside según algunos la debilidad del film, aunque para mí es un logro el plasmar a Hovver en una película biopic como un personaje humano. He ahí la fuerza del film.
Técnicamente, la película esta armada de manera funcional logrando una perfecta armonía entre la banda sonora, casi imperceptible, y la fotografía por algunos momentos demasiado trabajada, con imágenes saturadas y abundantes planos a contraluz, junto con el diseño de arte y vestuario  nos invitan a ser parte de aquellos años, ya saben los sombreros, los abrigos, los abanos, pero también la mafia, las balas, la paranoia y la caza de brujas ante todo lo antiamericano.
La actuación de Di caprio al igual que el maquillaje son temas aparte, ya Di caprio ha demostrado hacer ser un genuino y potencial gran actor, lejos están sus experiencias adolecentes junto a Spelberb, o James Cameron con Titanic, según yo experiencias desastrosas, ahora estamos frente a un actor serio e importante quizás un poco estigmatizado en el papel de personaje con dos envolturas es decir importante, cuerdo, fuerte, normal en su envoltura externa pero demente, esquizofrénico, en su envoltura interna. Los papeles de Howard Hugo  en el aviador mostraban eso, el delirante origen de Cristopen Nolan, la isla siniestra de Scorcesse, también lo dicen, y aho J Edgar de Eastwwod lo comprueban.
Una película sin duda imprescindible, un claro ejemplo dl olvido y la exclusión a la hora de hablar de los premios Oscar, pero que sin duda sabrá hacerse un merecido espacio en el cine mundial.
Puntuacion:
7/10








No hay comentarios:

Publicar un comentario